El proyecto GoNano se basa en la suposición de que es más probable que las nanotecnologías obtengan una amplia aceptación si toman en cuenta los valores públicos y las preocupaciones en las primeras etapas de la innovación. Para probar esta hipótesis, GoNano organizará procesos de co-creación en diferentes áreas de aplicación de la nanotecnología (Alimentación, Salud y Energía), combinando consultas en línea, participación ciudadana cara a cara y talleres con públicos de interés. Consulte la introducción general a GoNano para obtener más información sobre nuestro enfoque general.
El proceso de co-creación en el área de alimentos será dirigido por nuestro socio checo, el Centro de Tecnología de la Academia Checa de Ciencias (TC CAS). TC CAS organizará una serie de talleres para ciudadanos y públicos de interés en la República Checa para evaluar las actitudes del público y aportar estos conocimientos a la investigación y la innovación en curso en el área de la alimentación.
Upcoming event 28th February 2019, Prague
Nano y comida
Existen muchas aplicaciones posibles de la nanotecnología a lo largo de la cadena de producción de alimentos. En el procesamiento de alimentos, por ejemplo, se puede utilizar las nanopartículas para mejorar el sabor, la textura y el valor nutricional de nuestros alimentos. El envasado de alimentos es otra área de aplicación: los envases antimicrobianos pueden ayudar a que los alimentos envasados permanezcan frescos por más tiempo, o las moléculas de señalización pueden proporcionar una señal de advertencia cuando los alimentos se hayan contaminado. En la agricultura, las nanopartículas podrían permitir una entrega más específica de productos químicos, reduciendo el uso de pesticidas o fertilizantes. La capacidad de diseñar moléculas individuales también abre nuevas posibilidades en el área de ‘alimentos funcionales’: productos alimenticios diseñados específicamente para proporcionar beneficios para la salud de quienes los consumen. Estos son solo algunos ejemplos de las posibles aplicaciones nanotecnológicas en el área de alimentos que se está investigando. Para una descripción más detallada de las aplicaciones de la nanotecnología en los alimentos, véase, por ejemplo, el libro Nanotechnology Applications in Food, editado por Alexandru Grumezescu y Alexandra Oprea, o el artículo sobre nanotecnología y comida de The Guardian: what you need to know about nano-food.
Nanoseguridad
A pesar de todas sus oportunidades, la aplicación de nanotecnologías en los alimentos no está exenta de desafíos. La determinación de la seguridad alimentaria es uno de ellos. La alimentación es un área estrictamente regulada, por lo que la aceptación de nuevos productos y procesos alimentarios se basa en amplias pruebas de seguridad. Pero como el comportamiento de las nanopartículas en todas sus diferentes formas y su interacción con el cuerpo humano aún no se comprende completamente, es difícil sacar conclusiones definitivas con respecto a su seguridad. A pesar de la intensa investigación sobre nanotecnología en los últimos años, incluso el riesgo de nanopartículas “ordinarias” como la nanosilica en la producción de alimentos no es concluyente. Esto se mantiene aún más para las nanopartículas recién diseñadas que se espera que ingresen al mercado a medida que avance la investigación en nanotecnología.
Es difícil determinar el papel actual de las nanotecnologías en la producción de alimentos. El Inventario de Productos de Consumo de Nanotecnología de Woodrow Wilson incluye en la actualidad 118 productos en su categoría de alimentos y bebidas: http://www.nanotechproject.org/cpi/browse/
categories/food-and-beverage/, pero puede haber más. En parte debido a las preocupaciones sobre cómo podría reaccionar el público, la industria alimentaria ha sido cautelosa sobre la vinculación de las nanotecnologías con sus productos alimenticios.
Gestión de la innovación
Esto sugiere que las actitudes del público hacia las nanotecnologías también son determinantes para la introducción de las nanotecnologías en la producción de alimentos. De hecho, una encuesta pública del proyecto europeo NanoDiode muestra que los ciudadanos europeos generalmente aceptan las nanotecnologías, pero son más cautelosos cuando se aplican en alimentos y cosméticos. La relación incómoda entre la innovación tecnológica y el consumo de alimentos se confirma en otros estudios sobre las percepciones públicas de la tecnología, como el estudio reciente del Eurobarómetro sobre la opinión pública sobre las innovaciones futuras, la ciencia y la tecnología.
Las percepciones del público no solo están determinadas por la ausencia de riesgo cuantificable, sino también por consideraciones morales y políticas subyacentes. Además de la pregunta “¿es seguro?”, surgen las preguntas más profundas sobre el papel de la tecnología en nuestra sociedad. Por ejemplo, ¿debemos confiar en la innovación tecnológica para luchar contra la inminente epidemia global de diabetes (produciendo mayonesa más saludable, por ejemplo), o deberíamos centrar nuestra atención en simplemente comer menos mayonesa?
Co-creación
El Centro de Tecnología de la Academia Checa de Ciencias (TC CAS), la Universidad de Twente (UT) y la Oficina Europea del Royal institute of Technology of Melbourne (RMIT) organizarán una serie de talleres para ciudadanos y públicos de interés para evaluar las actitudes y aportar estos conocimientos a la investigación y la innovación en curso en las áreas de alimentos, salud y energía.