Por fin, después de meses de preparación, los socios de GoNano tuvieron la oportunidad de interactuar con el público en general y discutir temas clave relacionados con la investigación en nanotecnología. El tema a tratar en los talleres fue diferente para cada uno de los socios que llevaron a cabo los talleres: Alimentos, en la República Checa; Energía, en España; y Salud, en Los Países Bajos. El taller que tuvo lugar en la oficina de RMIT Europe en Barcelona fue considerado en general como un gran éxito.
“El taller ha superado todas mis expectativas. Ha estado muy bien organizado, ha habido una buena participación, buen ambiente y hemos tenido todo lo necesario. Ha sido ameno y dinámico. Os felicito. Seguiré el proyecto”
“Me lo he pasado bien y he disfrutado con la experiencia del taller… He salido de aquí con mucha información.”
En primer lugar, se hizo una presentación general a los participantes sobre el tema de la nanotecnología, materia sobre la que muchos de ellos no tenían conocimientos previos. Jordi Díaz, un investigador del Centro de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Barcelona (CCiT-UB), hizo un trabajo maravilloso haciendo accesible la terminología y los conceptos más complejos de la nanotecnología a los asistentes. Con los participantes entusiasmados por comenzar, la primera ronda de debates dio lugar a discusiones fructíferas sobre las posibles aplicaciones de la nanotecnología en el sector energético. Se pidió a los participantes que compartieran sus opiniones sobre las aplicaciones de nanotecnología en las áreas de producción de energía verde, dispositivos de energía portátiles y energía en el hogar. Algo que se vio claramente fue que la sostenibilidad, el medioambiente y la autonomía energética son importantes para los miembros del público cuando se trata de la nanotecnología para aplicaciones energéticas y, posiblemente, de los avances tecnológicos en general.
“[Me gusta] La posibilidad de generar tu propia energía y ser autosuficiente o como mínimo lo menos dependiente posible del sistema.”
“Control de vida útil… Control de reciclaje… Mejora la contaminación”
La segunda parte del día fue diseñada para dar a los participantes la oportunidad de utilizar su capacidad creativa y su inventiva para expresar sus deseos para futuros productos de nanotecnología y líneas de investigación. Fue muy interesante ver cómo debatieron sobre las distintas ideas y valores de las personas y cómo los transformaron después en pósteres descriptivos y modelos 3D. La exposición de estas “obras maestras” condujo a la sesión final de votación en la que todo el grupo de ciudadanos eligió su concepto favorito, un material piezoeléctrico (un material que genera electricidad con la compresión o el movimiento) que se puede aplicar a múltiples superficies y ubicaciones. Algunas de las ideas más populares incluían un regulador portátil de energía y agua, una persiana fotoactiva y el internet de plataformas de energía renovable.
Finalmente, los participantes escribieron mensajes destinados a los desarrolladores de nanotecnología, comunicando sus opiniones individuales y colectivas sobre lo que creen que es importante y que se debe tener en cuenta al desarrollar dichas tecnologías en el futuro. Seguridad, medioambiente e igualdad fueron algunas de las palabras clave que aparecieron con frecuencia.
“Las investigaciones deben respetar el medioambiente.”
“Estudios paralelos que evalúen la seguridad del producto desarrollado no solo a corto plazo, también a medio y largo plazo.”
El día terminó con un aplauso mutuo en agradecimiento por las contribuciones tanto de los organizadores como de los participantes. Los participantes se fueron a casa con una sonrisa en sus rostros, no solo por haber recibido sus tarjeta-regalos de agradecimiento, sino también por la satisfacción de haber participado y pensar que sus contribuciones puedan de alguna forma influir en cómo se investigue y desarrolle la nanotecnología en el futuro.